Antes de ver las repuestas, se trata de reflexionar sobre el diferente significado que los adjetivos:
Bueno/a
Malo/a
Joven
Viejo/a
Nuevo/a
Listo/a
Atento/a
Orgulloso/a
Abierto/a
Rico/a
Pueden tener según el verbo que empleemos con ellos sea el verbo SER o el verbo ESTAR.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
Antonio Machado y Leonor Izquierdo
Leonor
Izquierdo Cuevas (Almenar de Soria, Soria, 12 de junio de 1894 -
Soria, 1 de agosto de 1912) fue la esposa de Antonio Machado.
Fue
hija de Ceferino Izquierdo, sargento de la Guardia Civil, y de Isabel
Cuevas. Tuvo una hermana, Antonia Izquierdo Cuevas, y un hermano.
Nació en la casa cuartel situada en el Castillo de Almenar, en
Almenar de Soria. Viajó a Soria en enero de 1908, a una pensión que
regentaban sus tíos, donde conoció al poeta. A las 10 de la mañana
del 30 de julio de 1909, con 15 años de edad, se casó con Machado,
que tenía 34 años, en la Iglesa de Santa María La Mayor, en
Soria.2
En
julio de 1911, mientras acompañaba en París a su esposo, que estaba
realizando una beca de ampliación de estudios, fue ingresada en un
sanatorio durante algunas semanas tras vomitar sangre debido a que
había contraído tuberculosis, enfermedad típica de la época. A
causa de esto, le recomendaron aire puro, motivo por el cual
volvieron a Soria, donde alquilaron una casa anexa a la Ermita de
Nuestra Señora del Mirón.
Falleció
el 1 de agosto de 1912, lo cual sumió a Machado en un profunda
depresión que le hizo trasladarse a Baeza (Jaén), donde vivió
durante un tiempo con su madre, dedicándose a la enseñanza.
(Información obtenida de la Wikipedia).
(Información obtenida de la Wikipedia).
miércoles, 12 de diciembre de 2012
A un olmo seco
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
Antonio Machado
Joan Manuel Serrat
Ángel Puente
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
Antonio Machado
Joan Manuel Serrat
Ángel Puente
martes, 11 de diciembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
sábado, 17 de noviembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
Cocinar una paella
Si quieres comprobar lo que has oído, aquí debajo tienes una versión del vídeo con la transcripción a texto escrito de lo que se dice en el clip de vídeo.
jueves, 8 de noviembre de 2012
miércoles, 7 de noviembre de 2012
domingo, 4 de noviembre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
Un paseo con Antonio Machado
Un paseo con Antonio Machado es un proyecto para celebrar la poesía de este importante poeta español.
La idea es convocar a los alumnos de institutos, colegios y otros centros educativos, para que elijan una poesía de este autor, la reciten, hagan una grabación de vídeo y lo suban a internet.
Nosotros vamos a participar con el poema "Campos de Soria".
Yo, probablemente, recitaré la primera estrofa del poema y vosotras las otras dos.
A ver como nos sale.
Mientras lo podéis ir ensayando.
Lo pongo aquí completo:
He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
tras las murallas viejas
de Soria —barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra—.
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
¡Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!
He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
tras las murallas viejas
de Soria —barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra—.
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
¡Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!
martes, 23 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
jueves, 18 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
miércoles, 10 de octubre de 2012
Intento de asesinato
Es lo que trabajamos el pasado jueves respecto al intento de asesinar a la niña paquistaní activista por el derecho al estudio de las niñas musulmunas.
domingo, 7 de octubre de 2012
Semáforo
El próximo jueves día 11 trabajaremos el poema "Semáforo" de Manuel Vicent.
Es un texto, fácil por un lado, pero difícil por otro.
Es sencillo para captar la idea principal, el tema.
Es complejo por el uso de muchos tiempos verbales simples y compuestos, modo subjuntivo incluido.
A este poema le ha puesto música el cantautor español Amancio Prada y mi colega marroquí, profesor de español, Najib Adoua creó un vídeo con imágenes para facilitar su comprensión.
Aquí tienes esta versión del vídeo con el poema cantado:
Es un texto, fácil por un lado, pero difícil por otro.
Es sencillo para captar la idea principal, el tema.
Es complejo por el uso de muchos tiempos verbales simples y compuestos, modo subjuntivo incluido.
A este poema le ha puesto música el cantautor español Amancio Prada y mi colega marroquí, profesor de español, Najib Adoua creó un vídeo con imágenes para facilitar su comprensión.
Aquí tienes esta versión del vídeo con el poema cantado:
lunes, 1 de octubre de 2012
Inundaciones en el Sureste español
1.- ¿Qué has hecho el fin de semana?
Comentar qué cosas ha hecho cada uno.
Extraer vocabulario de interés para todos.
2.- Comentamos la noticia del fin de semana: " Murcia y Andalucía evalúan daños del temporal mientras continúa búsqueda de desaparecidos".
Comentar qué cosas ha hecho cada uno.
Extraer vocabulario de interés para todos.
2.- Comentamos la noticia del fin de semana: " Murcia y Andalucía evalúan daños del temporal mientras continúa búsqueda de desaparecidos".
Siguen buscando a 3 desaparecidos por el temporal tras hallar el coche de uno
Texto de la transcripción del vídeo:
3.- Volvemos al "Ramito de violetas" que vimos la sesión anterior.
Esta vez ya funciona la conexión y el cañón.
Repasamos la canción de Cecilia y vemos por vez primera la versión que ha hecho del mismo tema Manzanita.
Texto de la transcripción del vídeo:
3.- Volvemos al "Ramito de violetas" que vimos la sesión anterior.
Esta vez ya funciona la conexión y el cañón.
Repasamos la canción de Cecilia y vemos por vez primera la versión que ha hecho del mismo tema Manzanita.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Un ramito de violetas
Hoy hemos trabajado sobre el texto de esta canción de Cecilia. Hemos leído la primera página intentando adivinar quién podía ser ese amante secreto. ¿Un vecino tal vez? Alguien ha adivinado que podía tratarse de su propio marido. Al leer las dos últimas estrofas hemos comprobado que así era.
martes, 25 de septiembre de 2012
Primer día de clase
Hoy martes 25 de septiembre hemos comenzado las clases.
Vamos a venir tres días a la semana: los lunes, martes y jueves.
Nos hemos presentado al resto del grupo y al profesor Ángel.
Estos han sido los resultados grabados en vídeo.
Tarea propuesta para el próximo día: Ver un noticiario en TV (por ejemplo el Telediario de las 21:00 h. de TVE 1, elegir una noticia y tomar unas notas para comentarla el próximo jueves en clase). Lo podemos ver también en Internet: https://www.rtve.es/play/videos/telediario-1/
Vamos a venir tres días a la semana: los lunes, martes y jueves.
Nos hemos presentado al resto del grupo y al profesor Ángel.
Estos han sido los resultados grabados en vídeo.
Tarea propuesta para el próximo día: Ver un noticiario en TV (por ejemplo el Telediario de las 21:00 h. de TVE 1, elegir una noticia y tomar unas notas para comentarla el próximo jueves en clase). Lo podemos ver también en Internet: https://www.rtve.es/play/videos/telediario-1/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)